Hola bloggers!!
Hoy es el día de Halloween, el día en que los
muertos vuelven a la vida, es decir, de los muertos vivientes, y que mejor
manera de celebrarlo que con un especial de muertos vivientes al estilo leyenda
urbana.
¿Cuántas veces habéis escuchado eso de que Elvis no
está muerto si no que en realidad sigue vivo pero viviendo bajo una nueva
identidad? Pues bueno, hoy os mostraremos algunas de las leyendas de este tipo
que circulan por todo el mundo.
JIM
MORRISON
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgnkO3XHkyhcID_eeUI5uR5v7zuipPY-f7o876yQLdCHaH_qebkbuwW4RMXoxKIMo2Jvv7pj6YoOQc4iKnp9Dwr1qabVc3Zy9jc0WYlYhhR0P1v39SAGW7Rl7jfZncZ0OP8BQYukRGJi_I/s320/jim-morrison.jpg)
Es indudable que había sido consumidor habitual de
varios tipos de drogas (LSD, cannabis y peyote) y, según se dice, siempre defendió
el uso de estas sustancias psicoactivas. Sin embargo, no es probable que
consumiera heroína, principalmente porque tenía diagnosticada una fobia a las
agujas. De hecho, cuando sorprendió a su novia Pamela inyectándose, fue en
busca del proveedor, conocido de ambos, para darle una paliza. Se dice que la
cocaína también era droga de su predilección por su efecto
"acelerador". No obstante, sobre todo utilizó las drogas propuestas
por la comunidad hippie para alcanzar estados de equilibrio y paz, además de
alcohol en abundancia.
En torno a esta extraña muerte, han surgido muchas
especulaciones. Varias personas afirmaron haber visto al Rey Lagarto en un café
de París, Francia, así como en varios sitios de mala reputación de Los Ángeles,
vistiendo un atuendo de cuero negro, aunque estos rumores nunca fueron
comprobados. También se ha dicho que, después de su muerte, una persona que
decía ser Jim Morrison y vestía como él, obtenía dinero mediante cheques a su
nombre.
JIMI
HENDRIX
Jimi Hendrix fue un guitarrista, cantante y
compositor estadounidense. Es considerado y citado frecuentemente por varios
artistas, por diversas revistas especializadas en música, por varios críticos y
la prensa en general y por la admiración y el cariño de la gente como el más
grande guitarrista de la historia del rock and roll, además de ser uno de los
mayores innovadores y más influyentes artistas en una gran cantidad de géneros.
El 18 de septiembre de 1970, en Londres (Inglaterra), a los 27 años, James
Marshall Hendrix falleció debido a una mezcla de somníferos y alcohol y, al
parecer, murió por aspiración de vómito. Esa noche estuvo hasta tarde en una
fiesta, y su novia, Monika Dannemann, fue a recogerlo y lo dejó en su
apartamento en el Hotel Samarkand. Monika Dannemann asegura en el testimonio
original que Hendrix cogió nueve pastillas que le recetaba su médico para
dormir, y los médicos atestiguan que el vómito fue provocado por la ingesta
excesiva de alcohol.
Años después, luego de investigaciones, se supo
que, en realidad, Jimi no había muerto en ese momento, sino que cuando lo
llevaban en la camilla necesitó girar la cabeza para poder vomitar en el suelo
y el camillero colocó su cabeza sobre la camilla causando así su
atragantamiento y fallecimiento.
Actualmente se tiene una nueva teoría sobre la
muerte de Jimi Hendrix, proporcionada por uno de los asistentes del músico
llamado James Wright, el cual redacta en su libro Rock Roadie (2009) que la
muerte del artista se debió a que su representante, Michael Jeffery, lo asesinó
haciéndole tomar pastillas y vino, ya que iba a despedirlo. Ya muerto el
músico, Michael Jeffery podría cobrar el seguro de vida del artista, seguro
cuyo beneficiario sería el mismo representante. James Wright explica que todo
lo que sabe se lo confesó Michael en una noche de copas, poco antes de morir en
un accidente aéreo. También se considera a Jimi Hendrix miembro del llamado
"Club de los 27" ya que murió, al igual que otros músicos, a la edad
de veintisiete.
JESÚS GIL
Este es uno de los casos que también ha dado mucho
que hablar a nivel nacional. Jesús Gil comenzó su vida laboral en una tienda de
repuestos de automóviles después de abandonar los estudios de Ciencias
Económicas.
Fue juzgado y encarcelado por un delito doloso de
"homicidio involuntario" a causa de la muerte de 56 personas cuando
en junio de 1969 un comedor de la urbanización Los Ángeles de San Rafael, de la
que era promotor y propietario, se derrumbó. Posteriormente fue indultado en
1971.
En 1987 llega a la presidencia del Atlético de Madrid,
club de fútbol del cual era socio desde hacía seis años.
El 26 de mayo de 1991, Jesús Gil y su partido el
GIL consiguen la mayoría absoluta en la alcaldía de Marbella. Ese mismo verano
incluso llega a presentar un programa de televisión, Las noches de tal y tal,
emitido desde esa ciudad. Durante once años fue alcalde de dicho municipio.
En 1999 ingresó en prisión, al ser imputado de los
delitos de malversación de caudales públicos y falsedad en documento público.
En 2002 fue condenado a 28 años de inhabilitación y seis meses de arresto por
cuatro delitos de prevaricación, por lo que se vio obligado a abandonar la
Alcaldía de Marbella, relativos al "Caso Camisetas", por el desvío de
450 millones de pesetas del Ayuntamiento marbellí al club Atlético de Madrid.
Jesús Gil también entró en prisión por la malversación de 4.442 millones de
pesetas (más de 26 millones de euros de la actualidad) del Ayuntamiento de
Marbella entre los años 1991 y 1995. Después de su muerte, en 2004, el Tribunal
Supremo lo declaró culpable del Caso Atlético, acusado de apropiación indebida
del Club Atlético de Madrid aunque lo absolvió por prescripción. En la misma
sentencia lo declaró culpable de estafa al club por simulación de contratos.
Falleció a causa de un infarto cerebral a la edad
de 71 años dejando las acciones del club a su hijo Miguel Ángel Gil Marín
siendo este el máximo mandatario. La leyenda cuenta que realmente Jesús Gil
fingió su muerte y sigue viviendo bajo una nueva identidad en Venezuela para
escapar de sus responsabilidades penales por corrupción y apropiación indebida,
entre otras.
MICHAEL
JACKSON
El mítico cantante conocido como el Rey del pop
falleció el 25 de junio de 2009 en su mansión de Los Ángeles, California a
causa de una intoxicación causada por un medicamento llamado propofol. Después
de una vida dedicada a la música y después de algunos escándalos muy sonados la
luz del rey del pop se apagaba para convertirse en leyenda. Su muerte
conmociono al mundo entero y desencadenó un profundo sentimiento de tristeza a
la vez que un incremento bestial en la venta de sus discos. En alguna ocasión
alguien comentó que Michael Jackson valía más muerto que vivo por las increíbles
deudas que tenía. Pues bien, ¿y si su muerte sólo fue una estrategia para
saldar todas sus deudas y poder vivir la vida sin preocuparse de nada? A partir
de este momento es cuando empiezan a surgir un montón de teorías conspiratorias
que apuntan que en realidad el Rey del pop sigue vivo, aquí os explicamos una
de las tantas historias que se cuentan sobre este suceso.
Dave Dave (David Rothenberg) era un niño de seis
años cuando en 1983 su padre biológico, en disputa con la madre por su
custodia, le engaña diciendo que lo va a llevar a “Disneylandia” y en la
habitación de un motel perpetra la vileza de darle una pastilla para dormir,
empapar su cama de queroseno e intentar abrasarlo vivo, mientras ve como arde
desde una cabina telefónica cercana. Por fortuna otros huéspedes logran salvar
al niño que queda con quemaduras en el 90% de su cuerpo. Michael Jackson se
entera de esta terrible historia y decide ayudar económicamente al niño en su
recuperación.
Hasta aquí, aparte de la despreciable acción del
padre, lo que tenemos es un acto de generosidad de nuestro cantante hacia una
pobre víctima inocente. Lo extravagante viene por parte de los admiradores de
Michael Jackson después de su muerte.
Unas semanas después de la muerte de M.J. Larry
King, célebre periodista de la “CNN”, entrevista a Dave Dave, y a partir de ahí
empieza a correr el rumor de que ese hombre joven NO se trata en realidad de
Dave Dave, sino... ¡de Michael Jackson disfrazado!
ELVIS
PRESLEY
Elvis Aaron Presley, más conocido como Elvis o el
Rey, fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX,
considerado como un icono cultural. Después de una vida a todo tren llena éxitos
tanto en lo musical como en lo cinematográfico su salud empezó a resentirse y
finalmente el 16 de agosto de 1977 el Rey dejaba este mundo para convertirse en
otra leyenda mundial. Las leyendas y rumores en torno a su muerte no tardaron
en aparecer.
Dicen que dos horas luego de la muerte de Elvis
Presley, un hombre llamado John Burrows, compró un pasaje de avión con destino
a Buenos Aires. Este hombre presentaba un notable parecido con Elvis, y su
nombre, había sido empleado en numerosas ocasiones por el cantante como
seudónimo.
Años después de la muerte de Elvis Presley, un
cantante misterioso enmascarado, llamado Orion, realizó varias presentaciones
muy similares a las del famoso cantante. Tiempo después abandonó sus
presentaciones. Se supone que Orion murió en 1998.
Otro hecho que han tomado como indicio de que Elvis
Presley no murió, es que en su lápida, está mal escrito su segundo nombre, en
lugar de Aron, figura Aaron. También que está enterrado entre la tumba de su
padre y la de su abuela, y no junto a la tumba de su madre, como era su deseo.
Uno de los hechos que más intriga a los fanáticos
de Elvis Presley, es que hasta la fecha, ninguno de los herederos ha cobrado el
seguro de vida del cantante.
También se especula con un supuesto cambio de
identidad ya que antes de morir Elvis Presley, se dice que había perdido diez
millones de dólares en un negocio inmobiliario con una compañía perteneciente a
la mafia, y habría ofrecido ayudar al FBI a cambio de una nueva identidad.
El día después de su muerte, una ex novia de Elvis
recibió una rosa por correo, de parte de Lancelot, que era el apodo que
empleaba durante la relación que mantuvieron, y que sólo ellos dos conocían.
También hay versiones más descabelladas de
encuentros con Elvis Presley, como la que cuenta lo vieron en una caravana en
Louisiana, o en Osaka, Japón, tomando cursos de danza del vientre, comprando
zapatos de gamuza azul en Gran Bretaña, o conduciendo un tranvía en República
Checa. Pero el encuentro más repetido es el que cuenta sobre visitas de Elvis a
cadenas de comida rápida, en varias partes, como Sydney, Los Ángeles, Bruselas,
Kalamazo, Michigan.
Como veis hay leyendas de todo tipo y después de
todo esto depende de cada uno creer que realmente están muertos o por el
contrario siguen entre nosotros.
Nos vemos en la próxima entrega
Adioooooooooooooooooooooos!!!!
Prof. TMZ
Siempre y en todo momento es bueno buscar gente que tenga exactamente los mismos intereses que uno.
ResponderEliminarEs por esta razón que llegué a tu lugar y me
parece que tus artículos son excelentes. No deseo sonar halagador pero la verdad creo que posees potencial al
redactar. Me gustaría que tuvieras entonces
la oportunidad de comprobar algunos artículos que he escrito por mi cuenta.
La verdad es que no se si son tan buenos como los tuyos pero intento hacer algo a este respecto.
Que bien es encontrarte en internet y espero que prosigas escribiendo que por aquí ya
cuentas con un fan.
También visita mi página web - tienda esotérica Sevilla;
naijajobhire.com,